El CIE (Centro de Investigación Educativa) agrupa a sus investigadores en tres cuerpos académicos, 2 consolidados y 1 en formación, integrados en su mayoría por el núcleo académico básico del programa de Doctorado en Investigación Educativa.
El Cuerpo Académico, Procesos educativos, de clave: UATLX-CA-28, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, tiene el estatus de consolidado, reconocido a nivel regional, nacional e internacional por sus aportaciones al enriquecimiento del conocimiento científico en el área educativa de su especialidad. A través del desarrollo de su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Formación, Desempeño y Evaluación educativa y sus sublíneas: Formación y Trayectorias académicas; Gestión y Evaluación de la Educación, y de la Investigación de la Investigación educativa, han generado productos de investigación de impacto: local, regional, nacional, e internacional. (Artículos, Libros, capítulos de libros y participación en congresos).
El CA está conformado por 6 académicos investigadores: Alicia Colina Escalante (SNI I y perfil deseable PRODEP), Ana Bertha Luna Miranda (Candidato a SNI y perfil deseable PRODEP), César Sánchez Olavarría (SNI I y perfil deseable PRODEP), Mariela Sonia Jiménez Vásquez (SNI I y perfil deseable PRODEP), Raúl Osorio Madrid (SNI I y perfil deseable PRODEP), Rafael Reyes Chávez (Perfil deseable PRODEP).
El Cuerpo Académico, Gestión y Políticas Educativas, con clave UATLX-CA-218, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala tiene el estatus de consolidado Es un C.A. reconocido a nivel institucional y regional por sus aportaciones al enriquecimiento del conocimiento científico en el área educativa. Sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son: Gestión en Instituciones Educativas; y Políticas públicas y evaluación de la educación. El CA está conformado por los académicos e investigadores: Felipe Hernández Hernández (SNI 1 y perfil deseable PRODEP), Adriana Carro Olvera (SNI 1 y perfil deseable PRODEP), María Elza Eugenia Carrasco Lozano (SNI 1 y perfil deseable PRODEP), y Tomas Atonal Gutiérrez (Perfil deseable PRODEP).
Este grupo está formado por profesores de reciente ingreso, está dirigido a generar una crítica a las variadas formas de realizar investigación educativa desde diferentes vertientes, derroteros y escenarios, donde se aglutinan subjetividades, liberaciones y creatividades que permitan motivar debate, cuestionamientos a las prácticas hegemónicas dentro de la academia. Sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son: La deshumanización educativa como estrategia de dominación; otras educaciones; así como una mirada al poder, y a la creatividad como ruptura.