Estimados colegas, profesores, estudiantes e investigadores, que nos han acompañado en las actividades académicas que hemos realizado desde hace 36 años.
Nos complace comunicarles que, como reconocimiento a la trayectoria académica del Posgrado en Educación, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala acordó este día, 31 de enero, transformarlo a Centro de Investigación Educativa. Se constituye como un espacio de investigación y difusión del conocimiento y la cultura que albergará nuestros actuales y nuevos programas de posgrado.
Hoy ha sido día de cumplir sueños, porque también se ha inaugurado el edificio que albergará a este Centro de Investigación Educativa en el Campus Rectoría, lugar en el cual seguiremos realizando nuestras actividades académicas y el Congreso Internacional de Educación con un mayor compromiso de coadyuvar al análisis de los problemas del Sistema Educativo Nacional.
¡Esperamos verles prontamente!
La sustentante Briseda Noemi Ramos Ramírez, en su examen de grado en línea, presentó su tesis “Concepciones implícitas de innovación curricular de profesores de educación superior”, para obtener el grado de Doctora en Educación con Mención Honorífica.
Comité académico:
Dra. Concepción Barrón Tirado de la UNAM (tutora)
Dra. Frida Díaz Barriga de la UNAM (cotutora)
Dra. Angélica Valenzuela Ojeda de la BUAP
Dr. Raúl Osorio Madrid
Dr. Antonio Macías López
La sustentante Karla Orduña Castañeda, en su examen de grado en línea, presentó su tesis “Las relaciones interpersonales en educación a distancia de la Licenciatura en Pedagogía”, para obtener el grado de Doctora en Educación.
Comité académico:
Dr. Raúl Osorio Madrid (tutor)
Dra. Concepción Barrón Tirado de la UNAM (cotutora)
Dra. Hatsuko Makamura de la UNAM (cotutora)
Dr. Antonio Macías López
Dr. Rafael Reyes Chávez
El sustentante José Orestes Magaña Hidalgo, en su examen de grado en línea, presentó su tesis “La microhistoria y los libros de texto para la enseñanza en el bachillerato”, para obtener el grado de Doctor en Educación.
Comité académico:
Dr. Rafael Reyes Chávez (tutor)
Dra. María de Lourdes Herrera Feria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (cotutora)
Dra. María Elza Carrasco Lozano
Dra. Alicia Colina Escalante
Dr. César Sánchez Olavarría
El sustentante Edgar Daniel Anaya Torres, en su examen de grado en línea, presentó su tesis “La construcción de la identidad docente ante la precarización laboral. La interiorización del discurso de la calidad educativa en México”, para obtener el grado de Doctor en Educación.
Comité académico:
Dra. Adriana Carro Olvera (tutora)
Dr. Alberto Galaz de la Universidad Austral de Chile (cotutor)
Dr. Guillermo González Rivera
Dr. Felipe Hernández Hernández
Dra. Mariela Jiménez Vásquez
El sustentante Felipe Alvarado Moreno, en su examen de grado en línea, presentó su tesis “Producción, protección y transferencia de invenciones académicas: las universidades públicas mexicanas ante la tercera misión”, para obtener el grado de Doctor en Educación, por unanimidad y con mención honorifica.
Comité académico:
Dr. Guillermo González Rivera (tutor)
Dr. Luis Felipe Beltrán Morales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC. (cotutor)
Dra. Adriana Carro Olvera
Dra. María Celia Quintana Terés
Dra. Mariela Jiménez Vásquez.
Ampliamos el periodo de recepción de documentos para el proceso de admisión de la MAESTRÍA EN EDUCACIÓN al 15 de junio.
¡Participa y forma parte de nuestra comunidad académica!.
Ampliamos el periodo de recepción de documentos del proceso de admisión del Doctorado en Educación al 26 de mayo. Forma parte de nuestra comunidad académica. Todo el proceso de admisión es en línea en nuestra página web. Encontrarás información y link de registro y recepción de documentos.
Les recordamos que hemos pospuesto el CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EVALUACIÓN para septiembre de 2021, 23,24 y 25. Abriremos nuevamente nuestra plataforma en enero del próximo año. No consideraremos las ponencias que ya se habían registrado en la plataforma para que nuestros participantes decidan acerca de su destino académico.
Hemos reestructurado nuestras fechas para el proceso de admisión, estamos trabajando para realizarlo en línea. Estaremos recibiendo documentación a partir del 4 de mayo
Participa en el proceso de admisión, en línea, del Doctorado en Educación, del 4 al 23 de mayo.
Nuestro Doctorado tiene el reconocimiento PNPC en el nivel consolidado,
forma investigadores en educación, talentosos y capaces de generar y aplicar el conocimiento en forma original,
innovadora, aptos para preparar y dirigir investigadores o grupos de investigación en el área educativa, cumpliendo con una función de liderazgo intelectual en la nación y el mundo.