[A009] Prácticas de evaluación en el aula: concepciones y condiciones. Un estudio descriptivo del trabajo docente en primaria en la materia de ciencias naturales
[A021] Diagnóstico del tipo de aprendizaje de estudiantes de cuarto semestre de medicina veterinaria, y adaptaciones didácticas para mejorar el aprendizaje
[A041] Los portafolios como estrategia para la evaluación docente. Una experiencia de formación y evaluación con docentes de educación básica del estado de México.
[A057] Análisis de los resultados en el examen egel de los egresados de las tres primeras generaciones del programa de ingeniería industrial de la upz.
[A069] Evaluación de los conocimiento declarativo y procedimental por medio de un sistema estratégico en la materia de nosología y clínica quirúrgica de tórax y vascular periférico en la facultad de medicina
[A071] Del examen de colocación al examen de ubicación: el cambio en la evaluación para el ingreso a los cursos generales de lengua italiana del CELE de la UNAM, Campus Ciudad Universitaria
[A079] Aspectos docentes para aumentar la motivación en el aprendizaje. Un acercamiento a la evaluación en alumnos de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
[A087] Trayectorias juveniles de los estudiantes de Sociología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala: el reflejo de las relaciones entre educación, trabajo y familia
[B008] La opinión de los alumnos en los cuestionarios de evaluación de la docencia de la Facultad de Economía de la unam, como mecanismo de retroalimentación de los docentes
[B042] El papel del docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) frente a la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS)
[B043] Prácticas y saberes docentes sobre la prevención de accidentes infantiles en preescolar: Estudio de caso en un jardín de niños del municipio de Guanajuato, Gto.
[C012] Evaluación de un programa multidisciplinario de calidad: el caso de la maestría en gestión integrada de cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro.
[C013] Propuesta de un plan estratégico de desarrollo para la acreditación por organismos nacionales e internacionales de un Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración
[C020] La acreditación como política para la obtención de financiamiento y mejora de la calidad de los Programas Educativos: El caso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del ICEUABJO
[C027] Requisitos de inserción y desempeño profesional de egresados de la licenciatura en Biología Agropecuaria de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Un estudio desde los empleadores
[D003] Estudio exploratorio transversal para evaluar en el cuatrimestre enero-abril de 2010 si las tutorías influyen en la titulación de la generación 30 de los TSUA
[D006] Educación Física: Percepción docente sobre logros y problemas de sus estudiantes, con relación al perfil de egreso del Plan 2002 de la Escuela Superior de Educación Física del D F
[D009] Evaluación Institucional de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, frente a los indicadores de CEPPE. Categoría de análisis III. Propuesta Educativa A. Modelo Educativo
[D015] Evaluación del impacto social de la racionalidad neoliberal en la estructura curricular del Instituto Tecnológico Autónomo de México: el caso del fortalecimiento y apertura democrática en México
[D016] Análisis de las trayectorias de los egresados de la FLACSO – México. Un acercamiento a la evaluación de los académicos a través de la aplicación de un Estudio de Egresados
[D020] La evolución de la relación entre la evaluación y la investigación en la universidad de La Salle: una reflexión histórica en términos de calidad
[D024] Diseño de un instrumento para la determinación de la influencia de la planeación académica en el logro de la eficiencia terminal de una institución de educación superior
[D027] El debate de la calidad en la escuela indígena: la telesecundaria Tetsijtsilin y la búsqueda de estrategias para mitigar el riesgo de fracaso escolar
[E003] Evaluación del impacto de los estudios de posgrado sobre el mercado laboral: caso de estudio de las maestrías en administración y economía de la uaemex. 1995 – 2010
[E012] Alianza por la calidad de la Educación: nuevas políticas de formación, capacitación y actualización para la certificación de las competencias de los docentes de educación básica
[E018] Aproximación al estado del arte de las prácticas evaluativas de los docentes de la educación superior colombiana desde las asociaciones académicas reconocidas: colciencias-icfes
[ A011] Políticas informativas sobre orientación vocacional dirigidas a los estudiantes del nivel medio superior por parte de las instituciones de educación superior del Estado de México.
[ A029] Mecanismos de coordinación y regulación de la Educación Superior: su impacto en el proyecto de formación artística de la Facultad de Artes Plásticas de la U. V.
[ A037] Evolución, Curricular y Análisis Comparativo del Plan de Estudios 2001 con el Plan de Estudios Vigente del PE de la Licenciatura Derecho de la BUAP
[ A057] Políticas educativas para la formación docente: Una propuesta curricular para el fortalecimiento de los Cuerpos Académicos en las Escuelas Normales
[ A062] Evolución del campo del currículo en Colombia 1970 - 2010: una aproximación a los procesos de apropiación desde la producción de autores nacionales.
[ E015] Los intereses para desarrollar competencias laborales en enfermeras del Hospital General de Sub zona No.30 con Medicina Familiar de Guamúchil, Sinaloa.
[ A035] Los profesores de educación media superior en el marco de la reforma educativa integral. El caso de un bachillerato tecnológico en el estado de Morelos
[ B032] Comunidades virtuales para la recontextualización del aprendizaje del inglés (lengua extranjera): semántica, pragmática, sintaxis, interculturalidad, interdisciplinariedad y competencias
[ B041] Modelo de portafolio electrónico como evidencia de la formación y la reflexión en estudiantes del posgrado en Pedagogía y Psicología de la UNAM
[ B064] Metodología para la transversalización del Eje Educación Ambiental para la Sustentabilidad en los currícula del Centro Universitario Hispano Mexicano de Veracruz
[ B083] La Teoría de las Invariantes y los Emergentes Grupales en la resolución de la dicotomía teoría-práctica en las áreas clínicas de la licenciatura en Estomatología de la UAM-Xochimilco
[ B090] La administración de la práctica docente en los escenarios virtuales de enseñanza - aprendizaje, como oportunidad de cobertura y equidad en la educación superior con calidad
[ B092] Uso de un simulador de negocios como herramienta de aprendizaje para desarrollar la capacidad de toma de decisiones y trabajo en equipo a estudiantes de la facultad de contaduría y administración
[ C022] Estudio comparativo de la implementación del Modelo Educativo (Currículum flexible) en dos Divisiones Académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
[ D030] Encuentros y desencuentros en el rediseño de planes de estudio y programas de asignatura: del Proyecto Fénix al Modelo Universitario Minerva en la BUAP
[ E043] Aplicación de los conceptos de océano azul, en la asignatura de máquinas térmicas con la transformación de un boiler en caldera por estudiantes
[ C005] La práctica de la evaluación docente y su incidencia en la deserción escolar en los alumnos del primer semestre de la licenciatura en sistemas computacionales de la FCA C-I de la UNACH
[ C016] La evaluación, estrategia de mejora para la calidad de los programas académicos de la Educación Superior en Colombia. El caso de la licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades-Inglés
[ A044] La formación en el Posgrado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala: la reforma curricular de los planes de estudio de Maestría y Doctorado
[ D017] Implicaciones didácticas del enfoque de competencias a través del método de proyectos en el marco de la RIEB 2009. Estudio de caso de los docentes participantes en el diplomado (IISUE-UNAM-SEP)
[ E004] La voz de los estudiantes: un elemento para comprender la evaluación del perfil de egreso de un currículo de formación de profesores a través del EGEL
[ E010] La percepción de la calidad de la formación y la preparación para el EGEL recibida por los estudiantes de la generación 2007-2011 del programa de ingeniería industrial de la UPZ.
[ E001] Perfil psicosocial: rasgos temperamentales y estilos de aprendizaje en los estudiantes del primer semestre de las licenciaturas de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 291-Tlaxcala.
[ E037] El Bullying una manifestación de conducta en los jóvenes mexicanos: Factores y consecuencias en el nivel medio básico de educación. Caso Tenosique Tabasco
[ E044] Las ciencias sociales en el bachillerato universitario. Reflexiones sobre el programa de la asignatura de ciencias políticas y sociales, a partir de una experiencia etnográfica.
[ A039] Encuentros y desencuentros en el proceso de un diseño curricular. El caso de la Licenciatura en Pedagogía en el periodo 2009-2010 en la Universidad Pedagógica Nacional
[ B011] Inclusión de la competencia básica, uso de las herramientas de forma interactiva, en el curriculum oculto, a través del uso y aplicación de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias.
[ B013] Avances en el planteamiento conceptual y metodológico del estudio sobre la práctica docente como parte de la evaluación curricular de la Licenciatura en Idiomas
[ B025] Análisis de los resultados en el examen de egreso y su relación con el desempeño académico de estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora, unidad académica Navojoa
[ B038] Descripción de la metodología del diseño curricular de la Licenciatura en Biotecnología: Una experiencia con enfoque multidisciplinario en la BUAP
[ B045] Relaciones Interactivas, Comunicación y Nuevos Escenarios para la Educación Secundaria en México. Un Estudio sobre Hábitos, Competencias y Socialización en Jóvenes de Secundaria del Municipio de Hermo
[ B064] Percepciones de la sexualidad en jóvenes universitarios, un tema transversal en un modelo curricular flexible y centrado en la formación integral del estudiante
[ B073] La evaluación de los aprendizajes que realizan los docentes del área de Didáctica y Currículo y su congruencia con los ejes integradores del plan de estudios 2000 de la Facultad de Pedagogía. Universi
[ B080] Problemas en los escenarios de intervención y movilización de conocimientos previos en practicantes de enfermería. Análisis de un proceso de enseñanza aprendizaje situado.
[ B082] La doble titulación y/o la titulación conjunta: expresión de internacionalización en las instituciones afiliadas a la ANUIES de la región Centro –Sur en México
[ B083] Competencias interculturales e interculturalidad en la formación inicial de maestros de educación básica en la Escuela Normal del Valle de Mezquital, Hidalgo.
[ B106] El Desarrollo de Microempresas en el Nivel Medio Superior, como un modelo transversal para el desarrollo de Competencias a través del uso de las Tics.
[ B108] Resiliencia y Educación Indígena: el caso de los/as egresados/as de la telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan del Progreso, Puebla.
[ B116] Impacto de la educación para el emprendimiento en la creatividad: Una evaluación cuasi-experimental en Chile utilizando Propensity Score Matching
[ B123] Movilización de competencias interpersonales en estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Veracruzana desde un enfoque gestáltico.
[ B159] Evaluación del desempeño de los profesores de Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB) a partir de su proceso de formación basado en competencias. (2010-2012)
[ B177] Formación, desempeño y experiencia en la tutoría de docentes de educación secundaria técnica. Los retos de una práctica en proceso de institucionalización.
[ B179] la dimensión del trabajo educativo universitario en el modelo humanista integrador basado en competencias de la Universidad Autónoma De Tlaxcala: una perspectiva centrada en el aprendizaje
[ C014] Acreditación de la licenciatura en idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, experiencias para la mejora del programa educativo. Perspectiva de los docentes.
[ C016] Estudio de egresados: Trayectoria laboral de los egresados de la Licenciatura en enfermería (plan flexible basado en competencias), generación 2005-2010.
[ C019] Implementación del estándar EC0121 “Elaboración de proyectos de aprendizaje utilizando las tecnologías de la información y comunicación", en el magisterio poblano.
[ D002] La relación maestro- alumno en la licenciatura de sociología de la unidad académica multidisciplinaria de ciencias educación y humanidades de La Universidad Autónoma De Tamaulipas
[ D005] Evaluación de la pertinencia de las actividades de aprendizaje en las guías de estudio del SUAyED en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM .
[ D017] El enfoque formativo de las competencias en el trabajo curricular del docente de educación secundaria técnica: Construcción de sentidos ante la incertidumbre.
[ D043] Conocimientos generados en materia de evaluación y competencias a través de la elaboración de un portafolio en un proceso de formación docente en educación superior.
[ D055] Beneficios del cuento musical en el desarrollo de la creatividad de niños de 6 a 13 años. Actividades de audición dentro del programa de Educación artística a nivel Primaria.
[ D063] Caracterización de las prácticas curriculares desde la perspectiva de Profesores universitarios en el marco de un proceso de rediseño curricular
[ D067] Descripción de la Metodología de Diseño Curricular de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables. Una experiencia con enfoque multidisciplinario en la BUAP
[ D068] Descripción de la Metodología de Diseño Curricular de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices: Una experiencia con enfoque multidisciplinario en la BUAP
[ D070] Planteamiento del currículo potencialmente aplicado a través del uso de los resultados de investigación mediante redes de actividades de aprendizaje
[ D079] Propuesta de intervención tutorial para la disminución de violencia escolar en niños de quinto grado en la Escuela Primaria “Pedro Morales" de la localidad de Axocomanitla, Tlaxcala.
[ E006] La autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación superior tecnológica. El caso del Instituto Tecnológico Superior de Santa María de el Oro
[ E014] Influencia de la tutoría académica en la trayectoria escolar de los estudiantes de pedagogía e innovación (UABC) y estudiantes de ciencias de la educación (UAEH)
[ E019] Las prácticas educativas dentro de la asignatura de la Orientación y sus Prácticas de la licenciatura en Pedagogía, UPN-Ajusco. Un acercamiento antropológico centrado en el aprendizaje significativo d
[ E039] Necesidades curriculares de los estudiantes padres o madres de la Licenciatura en Intervención Educativa, caso Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Campus Chihuahua
[ E041] Las experiencias de los estudiantes de posgrado en la construcción de textos académicos y su relación con el currículum y la investigación educativa
[ E053] Perspectivas y Visión de los estudiantes de posgrado en educación de la UAS ante las formas de trabajo y pertinencia del currículo. Análisis comparativo
[ B114] Percepciones y Actitudes de los Profesores hacia las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Estudio de caso: Instituto Profesional de la Región Sur (IPReS)
[ B166] El diagnóstico pedagógico como fundamento de una propuesta de intervención para la resignificación de la práctica tutorial en la escuela normal de ECATEPEC
[ B174] Implementación del programa de tutorías en licenciatura en derecho del instituto profesional de la región sur, dependiente de la Universidad Autónoma Del Estado De Morelos
[ D022] Hacia un relanzamiento de la enseñanza de la metodología de la investigación en el curriculum de la carrera de Economía de la Facultad de Economía de la UNAM.
[ A023] Políticas curriculares en la formación docente argentina. El caso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
[ A052] Importancia del aprendizaje, cómo aprendemos y los factores relacionados con el aprendizaje en la preparación de los estudiantes para el examen de admisión a la universidad
[ B109] El Desarrollo de Microempresas en el Nivel Medio Superior, como un modelo transversal para el desarrollo de Competencias a través del uso de las Tics.
[ E022] Consideraciones pedagógicas y tecnológicas para el desarrollo de un portafolio electrónico: Experiencia con alumnos de licenciatura en psicología
[ E035] La pertinencia de las actividades de aprendizaje en las guías de estudio de la licenciatura en pedagogía en el SUAYED de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.