Congreso Internacional de

Educación

Currículum 2023


28, 29 y 30 de Septiembre





Envío de ponencias: 23 de febrero

Cierre de envío de ponencias: 3 de junio

Resultados de dictaminación: 3 de julio

Programación de ponencias: Inscripción pagada al 17 de julio




(*) Ingresar a inscripción y recepciòn de contribuciones con una cuenta de Gmail para responder y guardar la información.

Cierre de envío de ponencias: 3 de junio

Con mas de X años de presencia a nivel internacional, el Congreso Internacional de Educación es uno de los eventos en educación mas importantes en toda América Latina, se realiza en territorio mexicano con sede en la ciudad de Tlaxcala.

Los objetivos del Congreso Internacional de Educación son:

a) Establecer un espacio de discusión e intercambio de experiencias del campo del currículo o la evaluación, entre los investigadores con profesores de todos los niveles educativos y estudiantes.

b) Promover la participación de docentes y alumnos de la UATx en la presentación de resultados de sus investigaciones y en la organización del congreso.

c) Difundir los trabajos de investigación de los temas de currículo o la evaluación, generados por IES nacionales e internacionales en la publicación en línea “Debates en evaluación y currículum.

  
 

Modalidad presencial


Áreas Temáticas:



a) Reforma curricular en el marco de las políticas globales.

b) Currículo como expresión cultural de las etapas sociales.

c) Innovaciones curriculares.

d) Evaluación curricular, acreditación de programas e impacto de las acciones de evaluación en el currículo.

e) Práctica curricular: Docentes y alumnos, los actores del curriculo.








Modalidades de Participación:


Las aportaciones que se presenten al Congreso pueden ser de dos tipos: Ponencia o cartel y acogerse a:



a) Planteamientos conceptuales para fundamentar nuevos problemas de investigación.

b) Reportes, parciales o finales, de investigación con referente empírico.

c) Reportes analíticos de intervención curricular (No se aceptan programas de asignatura).



En cualquier caso deberán ser inéditos y de carácter científico o profesional. Los trabajos aceptados formarán parte de la memoria del Congreso.

Todas las notificaciones acerca de la recepción de las aportaciones y resolución del Comité Científico se realizarán a través del correo electrónico que se facilite al enviar la contribución a través del formulario de envío.

Normas editoriales del Congreso:




A) PONENCIA



• Máximo 10 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos.

• Tamaño Carta.

• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.

• Letra ARIAL 11 pt.

• Interlineado 1.5

• Entre párrafos interlineado doble.

• Referencias según normas de la A.P.A.

• La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2016 o posterior, porque al publicar la memoria se dará un formato similar para todas las ponencias.

Para mantener un formato homogéneo, nombrar el documento con las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo:​

Evaluación curricular interna. Flores, Saucedo, Gómez.​

Importante: El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en su sitio correspondiente.​



B) CARTEL



• Máximo 5 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos

• Tamaño Carta.

• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.

• Letra ARIAL 11 pt.

• Interlineado 1.5

• Entre párrafos interlineado doble.

• Referencias según normas de la A.P.A.

• La versión digital deberá enviarse en un archivo word 2016 o posterior, porque al publicar la memoria se dará un formato similar para todas las ponencias.

Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de su cartel y los apellidos paternos de los autores separados con comas.

Por ejemplo:

Escritura de textos. Cruz, Martínez

El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en su sitio correspondiente.

Hotel



En el marco del convenio entre el Hotel San Francisco y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se otorga una tarifa especial a ponentes y asistentes al Congreso Internacional de Educación Currículum 2023.


Podrán consultar información del hotel en el siguiente link